La semana pasada, el mundo entero rindió homenaje y reconoció a Steve Jobs por su manera de mirar el mundo, de entender la vida y la empresa y por su capacidad de imaginar, de diseñar y de innovar .
Traigo a este post la definición que hace John Kao de la Innovación, que me encanta por su sencillez y claridad : «la defino como la habilidad de los individuos, de las empresas y de países enteros de crear continuamente su futuro deseado».
De la idea de futuros deseados ya habíamos hablado en anteriores post … Hoy me voy a fijar en la palabra «habilidad», la innovación no como proceso, ni como estrategia, ni como tecnología, ni como conjunto de técnicas, sino como una competencia de las personas y de los equipos. Cuanta más experiencia ganamos en nuestro trabajo con empresas en diseños y despliegues de estrategias de Innovación y Creatividad, más convencidos estamos de que en efecto, el reto central y básico es el desarrollo de esa «habilidad». Comprobamos que muchas estrategias de innovación fracasan por el hecho de que no se abordan desde esa perspectiva, porque dejan en un segundo plano a los protagonistas de la historia.
Creemos que se trata de desarrollar dos capacidades fundamentales. La primera es aprender a mirar con otras gafas, abrirse a nuevas perspectivas, ganar fuerza de observación para descubrir lo que no se veía y sorprenderse. Y la segunda es la de mejorar la predisposición a la acción con riesgo, aquella cuyo resultado no podemos garantizar de antemano. Ambas son competencias con un alto contenido emocional y, por eso, no se aprenden en el plano de la teoría, sino de la experimentación.
La pregunta que está formulándose en los foros expertos es la de si el sistema educativo está desarrollando estas habilidades en el grado que es necesario. No tenemos más que observar cómo evoluciona la capacidad creativa de los niños a medida que avanzan en su itinerario educativo… Os recomendamos el artículo y vídeo de co-society, relacionado con el reto actual de las escuelas de negocio: «forget business administracion, teach design thinking«.
Ane Agirre
Ane, excelente reflexión sobre la innovación. Se trata sobre todo de individuos, de hábitos, de educar a alumnos y trabajadores en una forma de mirar que sea una excepción, que esté integrada en las vidas, igual que lo está el hábito de pensar con lógica.
Thanks, Araceli
se me ha colado una innovación (ilógica) en mi comentario…quiero decir «que no sea una excepción»… (-: Araceli
Muy buena la reflexión, Ane e interesante el artículo que recomiendas, en el que se hace hincapié en algo tan obvio como que es preciso desarrollar habilidades para la gestión (es decir para buscar soluciones imaginativas), además de para la mera administración (seguir una serie de pautas), y es preciso adoptar ese enfoque desde las primeras fases de la educación .