Responsabilidad

La responsabilidad es un tema muy presente en los procesos de coaching. Y no siempre en el mismo sentido.

En algunas personas el desafío es asumir responsabilidad, empoderarse, hacerse cargo de los retos y los problemas que les afectan, y no echar balones fuera, quejarse del contexto o de lo que hacen los demás. Sus deberes son aprender a hablar en primera persona y no rehuir la siguiente pregunta: ¿qué voy a hacer para resolver o contribuir a resolver esto que me pasa?

Pero también hay personas, cuya relación con la responsabilidad es de naturaleza contraria. Se hacen cargo más allá de lo que es razonable. Se sienten excesivamente dueños de los resultados, cuando los factores que intervienen están muchas veces fuera de su control. Asumen las responsabilidades propias y también las ajenas: llevados por una creencia de que «tienen que aportar y hacerse cargo«, meten en su mochila lo que debería estar en otras.

Esta forma de relación con la responsabilidad tiene dos caras: por un lado, genera mucha implicación y tiene como consecuencia hacer grandes contribuciones y ser personas muy valoradas. Pero por otro lado, es un hábito que puede conducir al cansancio, a una frustración difícil de entender y a un sentimiento de decepción con el entorno y con uno mismo.

Como en casi todo en la vida, se trata de tener una relación sana y equilibrada con la responsabilidad. Hacerse cargo, por supuesto que sí, pero aceptando los límites de lo que uno puede cambiar y compartiendo la responsabilidad con quienes nos rodean.

Ane Agirre

2 comentarios sobre “Responsabilidad

Agrega el tuyo

  1. Hola Ane,
    Gracias por tu reflexión, breve pero muy densa e interesante sobre un tema que parece que ya está casi todo dicho, aunque no es así. Tanto por exceso como por defecto la responsabilidad es un campo en el que todos debiéramos analizar, profundizar y entender en qué lugar nos encontramos, y si somos conscientes de ello, para rectificar en la dirección adecuada, lo cual nunca es fácil cuando hablamos de nosotros mismos. Hacerlo nos ayudaría a enfocar y comprender mejor nuestros problemas e inquietudes.
    Como siempre es un placer leeros por las reflexiones que provocáis para conseguir que seamos mejores.

  2. Jesús Mari, gracias por el comentario. Tienes mucha razón al decir que es difícil cuando hablamos de nosotros mismos. En abstracto, los equilibrios son más fáciles 😉 Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: