La semana pasada fui al cine a ver Nomadland, la premiada película de la directora Chloé Zhao protagonizada por la triple ganadora del Oscar, Frances McDormand. Tras verla, coincido con todas las críticas elogiosas que había leído. Es una película que muestra muchísima sensibilidad hacia la vida, la naturaleza y las relaciones humanas. Además, tiene... Leer más →
Transiciones
La viñeta de la semana pasada escrita desde Houston por Silvia Stix sobre la repercusión del enésimo "episodio" racista en Estados Unidos, me hizo reflexionar sobre cuánto está tardando en cambiar una situación que a todas luces es injusta. En los procesos de cambio o de transformación, lo más complicado suele ser gestionar la transición;... Leer más →
Pulpos y garajes
El viernes pasado me encontré en el centro del Casco Viejo de Bilbao con algo inesperado. Una pareja de caballos y su dueño paseaban por la ciudad rodeados por una multitud sorprendida por la pintoresca escena. Se trataba de un alemán que estaba haciendo el Camino de Santiago con los dos jamelgos y un perro.... Leer más →
Una consideración sobre los defectos
Un amigo quería convertir en loft un apartamento antiguo. El pavimento lo tenía muy claro: todo el suelo con resina del mismo color, para dar sensación de uniformidad y amplitud. Pero la retirada de moquetas en las distintas estancias, reveló un amasijo de nobles suelos originales de la casa, todos ellos con distintas formas, materiales... Leer más →
Negociar con la realidad
Ya hemos hablado otras veces de la aceptación. Es el estado emocional que ante una pérdida, nos permite hacer las paces con la puerta que se cierra, para poder continuar adelante. Un mercado que se desmorona, un activo que pierde valor de la noche a la mañana, un fuego que se lo lleva todo, una... Leer más →
Mano de cartas
Lo último que he visto de Adrien Brody es su papel de cruel mafioso en la cuarta temporada de la magnífica serie "Peaky blinders". Si te preguntan por la nacionalidad de este neoyorquino después de ver la actuación, dirías que es italiano. Si lo hacen después de ver "El pianista", polaco. Qué mejor piropo para... Leer más →
Una carta a los Reyes Magos
Queridos Magos, os pido: -que mujeres y hombres se acepten en sus diferencias y las aprovechen con inteligencia -que los varones maltratadores trabajen sus problemas de identidad y dejen de fastidiar con ellos a las que tienen al lado -que las señoras maltratadas encuentren la vía para desculpabilizarse, denunciar y actuar en consecuencia -que los... Leer más →
Autoestima
He conocido personas maravillosas con una autoestima muy baja que, de manera dolorosa e injusta, ha condicionado sus vidas. Y también, en lo que sería la otra cara de la misma moneda, he conocido personas muy... ¿mejorables?, que intentan disimularla mostrándose orgullosas y soberbias. En ambos casos, la falta de autoestima tiene graves consecuencias ya... Leer más →
Aceptación vs sumisión
En otras ocasiones hemos hablado del concepto de aceptación y tolerancia. Hoy ilustramos con estas imágenes la diferencia entre aceptar al otro y someterse a su voluntad, renunciando a la historia propia y a los valores propios de estética y libertad. Araceli Cabezón de Diego
No están al revés
Este mapamundi no está al revés. Es lo que se llama un mapa "upside down" y es, al parecer, muy habitual en Australia y Nueva Zelanda. Simplemente, está visto desde una perspectiva tan legítima como distinta a la que estamos acostumbrados en los esquemas mentales eurocéntricos. Se trata, pues, del mismo objeto, pero bajo una... Leer más →