Es habitual vincular el liderazgo con tener argumentos sólidos, propuestas convincentes, visiones de futuro, ideas claras sobre qué hacer y quizá está infravalorada la capacidad de hacerse y hacer preguntas adecuadas, variadas y oportunas. Hace tres semanas asistí a un seminario de dos profesores de IMD, Arnaud Chevallier y Frédéric Dalsace, que han estudiado los perfiles... Leer más →
Inconformistas
Hace más de 3 años escribí en este blog sobre una exposición de expresionismo abstracto y mencionaba a Jackson Pollock y sus accidentes controlados. Ayer, visité la exposición de su mujer, Lee Krasner. Los 14 años de relación con ese maravilloso excéntrico no ayudaron a que brillara con luz propia. Y vaya que sí la... Leer más →
Predicciones aventuradas
En 1903 el Presidente del Michigan Saving Bank se esforzaba en convencer a un joven Henry Ford de que no invirtiera en una compañía de automóviles, con el elaborado argumento de que "el caballo está aquí para quedarse, pero el automóvil no es más que una moda pasajera". Pocos años antes, en 1899, Charles H.... Leer más →
Transiciones
La viñeta de la semana pasada escrita desde Houston por Silvia Stix sobre la repercusión del enésimo "episodio" racista en Estados Unidos, me hizo reflexionar sobre cuánto está tardando en cambiar una situación que a todas luces es injusta. En los procesos de cambio o de transformación, lo más complicado suele ser gestionar la transición;... Leer más →
Cantus firmus
El mundo musical que hoy conocemos en occidente es, como cualquier otra manifestación artística, fruto de un conjunto de evoluciones, superposiciones, azares, contaminaciones, genios individuales y consensos sociales entre otros factores. Encontramos una de las manifestaciones más antiguas de la música que hoy llamamos clásica, en la liturgia cristiana: el canto gregoriano. Con antecedentes en distintas liturgias,... Leer más →
Velocidad
Velocidad. Es una de las ideas que me ha quedado grabada del viaje a China que hemos hecho este mes de agosto. Un país que hace 40 años estaba donde estaba y que hoy está donde está, necesariamente ha hecho las cosas a gran velocidad. Han planificado y ejecutado a un ritmo que nos resulta... Leer más →
NIHIL NOVUM SUB SOLE: Humildad Disruptiva
“Sobre un templo romano construyeron, aprovechando las piedras de las columnas paganas, una iglesia visigoda. Los árabes ampliaron ese recinto y convirtieron el lugar en una mezquita. Tras ser reconquistado el enclave y desmontada la mezquita, se levantó, sobre los mismos cimientos, una iglesia colegiata que empezó siendo gótica y termino renacentista. En todo este proceso... Leer más →
Como nosotros
Ayer asistí a la Jornada "La empresa y los Derechos Humanos en los Entornos Digitales" organizada por Deusto Business Alumni y el Centro de Ética Aplicada. Adela Cortina, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, afirmó que los límites de la evolución de la Inteligencia Artificial están en la confiabilidad de los resultados y... Leer más →
Locos
Hay gente que aporta combustible para la vida. Una energía que te hace sentir que puedes lograr lo que quieras, sólo depende de ti. A todos nos gusta rodearnos de personas así y, en este vídeo, te vas a encontrar con ocho de golpe. Te invito a conocerlas. https://youtu.be/vmdz4txLViQ Personas cercanas que han cambiado... Leer más →
Radical
El otro día alguien me decía "con este tema te pones muy radical"... En un primer momento me sentí algo insultada (interpreto que era la intención de mi interlocutor), pero luego pensé que hasta podía ser un elogio: "sí, es que en esto quiero ser radical". Ha sido un término tan utilizado para calificar acciones... Leer más →