Ligeros de equipaje

Desde su nacimiento, el hombre lleva el peso de la gravedad sobre sus hombros. Está atornillado a la tierra. Pero el hombre no tiene más que hundirse bajo la superficie [del agua] y ser libre.“ – Jacques-Yves Cousteau (1910 – 1997).

Esta cita del famoso explorador e investigador Jacques-Yves Cousteau, me lleva a pensar con cuánta frecuencia expresamos los problemas a través de metáforas referidas al peso: La carga que soportamos, responsabilidad que llevamos a nuestra espalda…, cargando con exceso el peso no sólo de lo que ocurre sino de lo que está por llegar.

Y frente a esa idea de peso y gravedad, encontramos su opuesto en la liviandad. La liviandad es un concepto que a mi particularmente me supone una descarga casi física, y que, recogiendo la metáfora del francés, asocio a la sensación de estar buceando dentro del agua. Relaciono liviandad con desdramatizar, asignar el peso justo y quitar trascendencia cuando no la tiene, buscando el equilibrio exacto para no confundirla con trivialidad ni superficialidad.

En el mundo profesional en el que nos movemos, encuentro más ventajas en quitar peso, simplificar, agilizar y huir de lo complicado. Pienso que esta actitud favorece la creatividad, el aprendizaje y el crecimiento. Y, sobre todo, nos permite posicionarnos de cara a la oportunidad y la posibilidad.

¡La liviandad predispone… la gravedad frena! ¿Cuánto peso arrastramos? Y de ese peso, ¿Cuánto podríamos soltar?

Mercedes Miguel, socia fundadora de Mertia

2 comentarios sobre “Ligeros de equipaje

Agrega el tuyo

  1. Gracias, Mercedes. Que acertada filosofía para encarar la actividad profesional y sobre todo la vida. Vivir ligero de equipaje, sin pesadas cargas, sin hipotecas, con flexibilidad, con libertad de movimientos, … carpe diem !!!

  2. Gracias a ti por tu comentario, Mikel.
    Tal y como dices, a menor peso y equipaje, mayor flexibilidad y más grados de libertad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: